Semana Santa en el Totonacapan

El sincretismo de los rituales prehispánicos y la tradición católica.

Zozocolco, Ver.- El humo del copal escapa desde el incensario al pie de la figura de la Virgen, rodeada decenas de velas de cera de abeja minuciosamente decoradas. El sonido del violín y las guitarras marcan el compás de los danzantes que hace vibrar la humilde vivienda con su zapateado; se alistan para participar en la Procesión de la Cera, una tradición con 30 años en el municipio de Zozocolco de Hidalgo en la que se mezclan ritos prehispánicos con la fe católica.

El jueves Santo enmarca una tradición de apenas 30 años en el municipio de Zococolco, conocida como la Procesión de la Cera, en la que participan decenas de personas portando velas decoradas con flores de colores. Está relacionada tanto con la celebración de la pasión y muerte de Jesús, como con los rituales de la fertilidad en el campo y para pedir por una mejor cosecha.

Los danzantes, provenientes de las comunidades aledañas a la cabecera municipal, comienza a llegar a la casa del Mayordomo, figura que durante un año tendrá la responsabilidad de organizar la procesión de la siguiente Semana Santa.

En su hogar se dan cita los compadres, mayordomos que le antecedieron en la tradición, pero también llegan mujeres a ayudar en la preparación de los alimentos que se les ofrecerán a los danzantes y visitantes. En la patio de la casa se puede escuchar lo que pareciera una ovación de aplausos, pero se trata de la elaboración a mano, de las tortillas, de maíz puro.

Entre rezos y danzas se preparan para salir hacia la procesión cerca de las 16 horas. Avanzan lentamente a través de las estrechas calles de piedra laja, característica de Zozocolco. Finalmente llegan hasta la iglesia de San Gabriel Arcángel, santo patrono del municipio, donde este año se instaló una nueva pila bautismal.

La primera en emprender esta tradición fue la señora Isabel García Molina, acompañada en aquella ocasión por solo doce velas. Después de 30 años forma parte ya de las tradiciones católicas del Pueblo Mágico.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.