Médicos veracruzanos, de los más afectados por covid-19

Por SPI Veracruz

Xalapa, Ver., 10 de Sep (SPI).- Veracruz se ubicó en los primeros lugares a nivel nacional con mayor número de personal médico fallecido por casos confirmados, negativos y sospechosos por Covid-19, dio a conocer la Secretaría de Salud federal.

El informe Panorama Epidemiológico de Covid-19 en Personal de Salud en México enero-junio de 2021, de la Dirección General de Epidemiología, reflejó que del 1 de enero al 30 de junio de 2021, se notificaron  172 mil 085 casos sospechosos, de los cuales 43 232 fueron casos confirmados (25.1 por ciento) para el virus.

Los estados en donde se concentró el mayor número de casos entre confirmados, negativos y sospechosos fueron la Ciudad de México (7 909), Estado de México (4 112), Guanajuato (2 967), Jalisco (3 228), Nuevo León (2 010) y Veracruz (1500).

Dichos estados representaron poco más del del 50 por ciento de los casos de Covid-19 registrados para todo el país.

En cuanto a las defunciones (enero junio 2021) se tiene un reporte total de mil 261 decesos en personas con diagnóstico confirmatorio a SARS-CoV-2 en el personal de salud.

Los casos se registraron en la Ciudad de México (282), Puebla (122), Estado de México (117), Jalisco (94), Guanajuato (66), Veracruz (56), Michoacán (47), Hidalgo (44), Guerrero (32) y Oaxaca (30).

Estos 10 estados representaron cerca del 70 por ciento del total de las defunciones en el territorio mexicano.

El personal más expuesto al virus fue personal de enfermería (36.2 por ciento), otros trabajadores de la salud (35.7 por ciento) como camilleros, trabajadores sociales, psicólogos y otros y, el tercer sitio, la categoría de personal médico.

Aunque, la proporción mayor en cuanto a las defunciones se registró en la categoría de médicos (42 por ciento), seguido por otros trabajadores de la salud (32 por ciento), enfermeras (18 por ciento), dentistas (5 por ciento) y laboratoristas (3 por ciento).

En cuanto a la distribución por sexo, fueron las mujeres las que predominaron

(65.2 por ciento) y el grupo de edad de entre 30 y 34 años con una media de 38 años, fueron los más afectados.

Entre el personal de salud, las comorbilidades son similares a la de la población en general, donde el 33.46 por ciento del personal contó con una o más comorbilidades al momento del diagnóstico.

Las más frecuentes fueron obesidad (13.26 por ciento), hipertensión (11.57 por ciento), diabetes (7.31 por ciento), tabaquismo (5.95 por ciento) y asma (3.15 por ciento).

En México la obesidad, así como las enfermedades crónico degenerativas representan una de las situaciones de mayor impacto para la salud pública, no solo por la alta proporción de los casos sino por la complejidad que representan dentro de la evolución de otras enfermedades como la Covid-19.

Durante el periodo del 1 de enero al 30 de julio de 2021, el comportamiento de casos confirmados en el personal de salud fue similar al de la población general, con un decremento importante a partir de la semana epidemiológica número 4.

No obstante, la Secretaría de Salud reconoció que la estrategia de vacunación a este sector de la población inició durante el mes de diciembre de 2020, por lo cual este decremento tan marcado y paulatino pudiera estar asociado a ese hecho.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.