Este jueves trabajadores integrarán mesa de diálogo con autoridades del INAH.
Papantla, Ver.- De última hora, custodios del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) desistieron de cerrar la zona arqueológica de El Tajín, ante la promesa de parte de las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de revisar y atender su pliego petitorio.
El cierre de la zona arqueológica se encontraba programado para ayer miércoles 20 de marzo, día en que diera inicio el festival Cumbre Tajín; sin embargo, la representación sindical acordó dialogar este jueves.
Gabriel del Valle Ferral, secretario general del SNDTSC en Veracruz, comentó que las quejas contra la desatención existente en los centros de trabajo continuan, pero por esta ocasión decidieron aplazar el plan de acción que contempla el cierre de la zona arqueológica.
Durante los últimos meses han enfatizado la carencia de recursos en las zonas arqueológicas y monumentos históricos, donde los trabajadores deben aportar recursos propios para la compra de insumos y herramientas necesarias para la limpieza, mantenimiento y conservación.
De igual forma han denunciado los casos de acoso laboral por parte de las autoridades del INAH, así como la falta de pago de prestaciones como horas extra, primas dominicales y la más reciente retención de parte del aguinaldo, el cual a la fecha no ha sido cubierto.
Demandan la creación de más plazas de trabajo, toda vez que existe un marcado déficit de custodios en todas las zonas arqueológicas del país, por lo que no se dan abasto para cubrir todas las áreas, lo que ha derivado en el abandono parcial del patrimonio cultural.
Será este jueves cuando se defina si cierran el acceso a la zona arqueológica o el titular del INAH, Diego Prieto, accede a cubrir las demandas de los trabajadores.