Daños incuantificables a causa del desbordamiento de ríos y arroyos en Coyutla y Mecatlán.
Édgar Escamilla
Poza Rica, Ver.- Las lluvias registradas durante la noche del sábado y la madrugada de este domingo en la Sierra del Totonacapan originó el desbordamiento de ríos y arroyos, causando severas afectaciones a la infraestructura de comunicaciones, escuelas y viviendas.
Como un “desastre sin precedentes” fue calificada la inundación registrada este fin de semana, principalmente en el municipio de Coyutla, donde decenas de familias perdieron su patrimonio al ser arrastradas sus viviendas por la fuerza del agua.
Se registraron daños en escuelas y carreteras, inundando inclusive los auditorios que son utilizados frecuentemente como albergues temporales.
En las primeras horas del domingo, decenas de voluntarios provenientes de las diversas comunidades llegaron para apoyar a las familias coyutecas, iniciando el retiro de escombros y palizada que formaron tapones bajo los puentes.
La ayuda llegó también desde Papantla, donde el ayuntamiento destinó elementos de la Policía Municipal para coadyuvar en las tareas de limpieza, mientras que voluntarios de Poza Rica se trasladaron con retroexcavadoras para liberar los causes y permitir el desfogue.
Al apoyo se sumaron los elementos del Séptimo Batallón de Infantería, con sede en Coatzintla, para implementar el Plan DN-III-E.
Durante la madruga, usuarios de redes sociales compartieron transmisiones en vivo en las que se podía observar la fuerza con que la corriente que había inundado las calles de la cabecera municipal y arrastraba vehículos a su paso.
Pronto el agua comenzó a desfogarse a través del río Necaxa, provocando el desbordamiento del afluente en las partes bajas del municipio de Espinal; se reportaron inundaciones en comunidades como Entabladero y Comalteco.
En Mecatlán, el reblandecimiento de la tierra a causa de las lluvias generó deslaves en distintos puntos de la carretera, provocando el cierre de las vías de comunicación.
En Poza Rica, el agua precipitada en la Sierra Norte de Puebla propició el crecimiento del nivel del río Cazones, alcanzando una altura 10 centímetros por debajo de su escala crítica, motivo por el cual fue necesaria la evacuación preventiva de las familias que habitan colonias como Morelos, Ignacio de la Llave y Gaviotas.
El reporte de Protección Civil en Cazones indica que al existir un mar en calma, ha permitido que los escurrimientos desfoguen libremente y no representen un riesgo para la población, no obstante se observan las medidas preventivas pertinentes en las partes bajas.