Anticipan fuertes lluvias y riesgo de inundaciones

De acuerdo con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres, con base en modelos de pronóstico se anticipan fuertes lluvias entre el 25 y el 28 de febrero, resultado del paso del frente frío número 41 y la masa de aire polar que lo impulsa.

A partir de este martes 25 de febrero y hasta el viernes 28, el frente frío núm. 41 favorecerá el potencial de lluvias intensas (75 a 150 mm o litros por metro cuadrado) en Veracruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán, las cuales podrían provocar el desbordamiento de ríos, inundaciones y arrastre de materiales; así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm o litros por metro cuadrado) en Puebla, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, las cuales podrían ocasionar desbordamiento de ríos e inundaciones en algunos sitios de los estados en comento.

Se esperan lluvias importantes en los municipios de Amatán, Chapultenango, Ixhuatán, Ocozocoautla, Solosuchiapa y Tila en Chiapas; Hidalgotitlán, Jáltipan, Jesús Carranza, Uxpanapa en Veracruz; San Juan Lalana, San Juan Petlapa, Santa María Chimalapa, Santiago Camotlán, Santiago Choápam y Santiago Jocotepec en Oaxaca.

De igual forma, se recomienda tener especial atención en las cuencas de los ríos Papaloapan, Cazones, Tesechoacán y Vinazco, en Veracruz.

La autoridad recomienda mantener estrecha vigilancia y, de ser necesario, implementar medidas de prevención, como avisos a la población y considerar la posible evacuación de personas cuyas viviendas se ubican en las márgenes de ríos, barrancas, cuerpos de agua o cercanas a puntos críticos identificados en el mapa.

Otras recomendaciones son:

  • Verificar que los refugios temporales y rutas de evacuación se encuentren en zonas seguras.
  • Vigilar los cruces y caminos en ríos, arroyos, infraestructura hidráulica (puentes, alcantarillas, bordos, escotaduras, etc.), principalmente los que conectan comunidades rurales y zonas agrícolas.
  • No intentar cruzar (ni a pie, ni en vehículo) cauces de ríos, arroyos, vados, pasos a desnivel y zonas bajas (por ejemplo: bajo puentes), porque puede ser arrastrado por el agua.
  • Mantener vigilancia en los niveles del río Uxpanapa, en el estado de Veracruz por posibles incrementos en sus escurrimientos y que podrían generar afectaciones en campos de pastizales y caminos rurales.
  • Vigilar en los niveles del río Pichucalco en el estado de Tabasco.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.