Celia Díaz García
Córdoba, Ver.- La llegada del Gas Bienestar, no será la solución a la situación económica de las familias mexicanas, al contrario a la larga les generará un costo al bolsillo de los ciudadanos, señaló Jesús Adán Castillo Durán, delegado para la zona centro del Colegio de Economistas del Estado de Veracruz.
Y es que reconoció que el panorama económico para lo que resta del año, no es el mejor ya que incluso fue rebasada la inflación a la proyectada por el Banco de México que era del 3 por ciento, mientras que el país se coloca actualmente por arriba del 6 por ciento, lo que preocupa a los expertos.
A decir de Castillo Durán, una de la soluciones que ha dado el Gobierno Federal es el ingreso del Gas Bienestar, sin embargo , esto podría ser todo lo contrario, por todo lo que involucra la creación de una para estatal.
Es decir, el Gas Bienestar a la larga tendrá repercusiones en la economía del mexicano, ya que esto implica la creación de una para estatal, lo que incluye grandes costos, peor aún, el hecho de que se anuncie un producto tan económico, le genera costos al erario público, mismo que se crea a base de impuestos.
Es decir, podría haber un nuevo producto sumamente económico a diferencia del que actualmente se comercializa en el mercado, sin embargo, los costos del mismo se traducirán o en nuevo impuesto o el el aumento de alguno ya existente, explicó Castillo Durán.
Incluso agregó, esto se trata de una mala señal que se está enviando al sector productivo, ya que ha quedado demostrado que las para estatales para poder funcionar requieren de un subsidio.
Con todo ello alrededor, negó que la creación de éste nuevo producto sea la solución al tema económico que además, es preocupante en estos momentos a causa de la inflación y que solo está dejando ver, la falta de una acertada política económica.
Con ello, el panorama dijo es nada alentador para los siguientes meses «quisiéramos pensar que las cosas mejorarán, pero la verdad es que no se ve que haya una política económica financiera».
El economista insistió «me parece que es una propuesta muy del pasado, es crear burocracia y todo lo que supone la creación de una paraestatal».